Barra de texto corriendo
¡Promoción especial! Mínimo del 10% de descuento en todos los artículos. 🚀 | Envío gratuito para pedidos superiores a 100€. 🛒 | ¡Haz tu pedido ya!

Serigrafía

Pide tu presupuesto

Serigrafía textil

¿Qué es?

Es la tecnica de impresión por la cual hacemos pasar la tinta atraves de una maya tensada en un marco de madera o metalico.

Colores máximos

En nuestro taller disponemos de maquinas manuales y automaticas en las que podemos imprimir hasta 6 colores incluyendo la base blanca para prendas oscuras, la cual es imprescindible para un buen resultado en la intensidad de los colores a estampar.

Plazo de entrega

Nuestros plazos de entrega normales son de +/- 7 días naturales, para pedidos pequeños y medianos y de 10 días para pedidos mas grandes 

Prendas

La mayoria de las prendas que aparecen en nuestra web tienen asignado uno o varios metodos de estampado, entre ellos la serigrafia, que es el más utilizado por su economía para cantidades superiores a 15 prendas.


La serigrafía tiene un coste medio/bajo, dependiendo siempre del número de tintas y la calidad de estampación. Esta técnica es la preferida de nuestros clientes y la que más utilizamos en nuestro taller. Se pueden lograr resultados realmente espectaculares sin necesidad de gastar un gran presupuesto.

Lo podemos utilizar para hacer prendas personalizadas baratas para todo tipo de eventos, asociaciones o clubes, y también para crear merchandising de calidad o ropa laboral resistente y duradera: la serigrafía aguanta perfectamente el uso continuado y las lavadoras.

Utilizamos tintas plastisoles y al agua, según requerimiento, de las marcas Sericol, Rutland, entre otras, las cuales son de alta calidad y opacidad. Solo usamos tintas libres de phtalatos y respetuosas con el medio ambiente.

La serigrafía textil tradicional no puede reproducir imágenes con calidad fotográfica, pero sí es posible utilizar  tramas o medios tonos a base de micropuntos para reproducir degradados.

La serigrafía con tramas consiste en crear pequeños puntos a diferentes tamaños, que combinados entre sí crean la ilusión óptica de un degradado. Es una alternativa económica para reproducir fotos en blanco y negro o logos con degradados sencillos.

En la estampación en serigrafía intervienen varios elementos: Diseño gráfico, fotolitos, pantallas, creación de tintas, estampación por color, etc. Aunque intervienen todos elementos, con nuestra organización, se puede empezar a estampar con un diseño a un color en menos de 30 min.

Permite estampar en cualquier zona de la prenda: Delante, espalda, mangas, hombros, laterales…, con unas medidas más que suficiente de +-/ 35x45cm de espacio para vuestros diseños. El presupuesto final se calcula en función de los colores del diseño, no del tamaño del estampado, así que ¡aprovechad el espacio!

En nuestra sección sobre Cómo preparar un original de serigrafía encontraréis paso a paso el proceso para que un diseño quede listo para estampar.

La mejor relación calidad / precio la conseguiréis usando entre 1-2 tintas. Cuantos más colores tenga un diseño, más subirá el presupuesto de estampación. Una idea muy útil es utilizar el propio color de la camiseta en negativo, simulando una tinta más.

Debemos tener en cuenta que las líneas o detalles extremadamente finos o pequeños pueden dar complicaciones a la hora de reproducirlos en serigrafía. Mejor intentar evitarlos. Si el original es arriesgado, hablaremos con vosotros para evitar sorpresas desagradables. Y si es necesario, nuestro equipo gráfico lo retocará a un coste muy ajustado.

Si tienes que personalizar con tallas de la más pequeña a la más grande o diferentes modelos de prendas, te recomiendo adecuar el tamaño del diseño para que sea válido para los modelos. De esta manera no habrá que crear más pantallas y ahorraréis en gastos técnicos.

Ideal para


Es ideal para todo tipo de camisetas, polos, bolsas o sudaderas.

La serigrafía se puede aplicar en prácticamente cualquier prenda de algodón, poliéster, non woven o nylon.

Al ser tan versátil, económica y resistente, esta técnica de estampación es perfecta para hacer ropa promocional, merchandising musical, camisetas de diseñadores, equipaciones deportivas o vestuario laboral personalizado.

La serigrafía es una técnica de personalización textil que reproduce imágenes sobre todo tipo de telas, sin que el estampado pierda calidad a pesar de las repeticiones. Su nombre proviene de la palabra latina sericum (seda) y la palabra griega grafé (escritura).

Se sabe de su utilización desde hace siglos: los egipcios ya utilizaban la serigrafía para decorar murales de templos y pirámides. Aunque no tiene un inventor conocido como sí lo tiene la imprenta, se cree que su origen se remonta a la Antigua China.

No fue hasta principios del siglo XX cuando esta milenaria técnica de estampación comenzó a utilizar en Estados Unidos en el mundo publicitario, y posteriormente fue ganando popularidad gracias a algunos pioneros artistas, que la utilizaron como un nuevo y revolucionario método de crear arte.

En la actualidad, la serigrafía es utilizada para imprimir sobre casi cualquier superficie y material, logrando unos resultados duraderos y de gran calidad.

¿Para qué sirve la serigrafía?

La serigrafía sirve para personalizar textil u otros materiales. Las posibilidades de la serigrafía son muchas y muy variadas. Como se puede adaptar a diferentes tejidos textiles es posible utilizar la serigrafía para la estampación de toda clase de ropa, desde camisetas a mochilas.

La serigrafía sirve para reproducir todo tipo de diseños, como ilustraciones, dibujos, logotipos, nombres, corporativos, frases y arte.

La impresión se lleva a cabo mediante tintas que solo reproducen colores sólidos y planos, por lo que fotografías y diseños con degradados no viables para la estampación serigráfica.

Su principal ventaja es que es una técnica muy barata y muy rápida que mantiene su calidad intacta por muchas repeticiones de estampado que hagamos. Es decir, se puede utilizar para hacer camisetas en grandes cantidades a bajo coste.

El proceso de serigrafía aún tiene mucho de artesanal y requiere de una preparación previa para lograr los mejores resultados:

Si el diseño a estampar consta de varios colores separamos cada color utilizando un programa profesional de edición, como el Photoshop.

Imprimimos los fotolitos con tinta negra opaca sobre un acetato transparente para cada color del diseño. Es decir, si el diseño tiene un solo color tan solo necesitaremos imprimir un fotolito.

Colocamos el fotolito sobre una pantalla de serigrafía, compuesta de marco y malla, para proceder a la insolación. Con la insolación de la pantalla conseguimos que el diseño quede reproducido en la malla, a través de la cual pasará la tinta.

Una vez insolada la pantalla la ponemos sobre la prenda para estampar sobre una máquina tipo carrusel, conocida dentro del sector como pulpo de serigrafía.

Con ayuda de una racleta transferimos la tinta al tejido haciendo varias pasadas; la tinta se filtra a través de la malla de la pantalla hasta llegar a la tela.

Una vez estampada la prenda fijamos la tinta utilizando un túnel de secado.

En un taller profesional de estampación textil como es el nuestro todo el proceso está modernizado y casi del todo automatizado, pero hay partes que todavía deben hacerse de forma manual y muy cuidadosa.

¿Qué es la serigrafia digital?

La serigrafía digital es una técnica de personalización textil muy actual. No es exactamente serigrafía, ya que no se usan fotolitos ni pantallas, sino impresión digital o DTG.

La principal diferencia con la serigrafía tradicional es que esta técnica se hace de forma digital utilizando una máquina tipo impresora industrial. El diseño se imprime directamente desde el formato digital a la tela de las camisetas.

Resumiendo, se utiliza una impresora textil. Funciona de forma similar a una impresora de papel de toda la vida, pero a gran escala y sobre prendas como camisetas, bolsas o sudaderas.

Esto implica que con la impresión directa de camisetas se pueden reproducir cualquier tipo de imagen o fotografía, por complicada o detallada que esta sea.

¿En qué se diferencia la serigrafía tradicional de la serigrafia digital?

La serigrafía tradicional implica un previo proceso de impresión que la serigrafía digital no necesita. En la serigrafía necesitamos crear fotolitos y pantallas para poder estampar, pero en la serigrafía digital solo necesitamos un archivo digitalizado y una impresora textil.

Por esta razón, y aunque se haya popularizado con este nombre, no es del todo correcto utilizar el término serigrafía digital, sino impresión digital directa o DTG

Los resultados finales en ambas técnicas de impresión pueden ser similares, pero el proceso es muy distinto y cada una está indicada para estampar diferentes tipos de diseños

Ventajas de utilizar la serigrafía

De entre todas las técnicas de personalización disponibles hoy en día, la serigrafía continúa reinando con mucha ventaja. 

Resumimos rápidamente sus ventajas:

Es duradera: incluso en la impresión de camisetas publicitarias, la serigrafía durará años y años.

Pedidos al por mayor (o no): se utiliza en todo tipo de pedidos de camisetas personalizadas, ya sean grandes, medianos o pequeños.

Acabado vibrante: el resultado llamativo y nítido, con colores tan intensos, es indivisible de la serigrafía de camisetas.

Versatilidad al poder: se puede utilizar en todo tipo de prendas, como camisetas técnicas de poliéster o bolsas de algodón.

Buena, bonita y barata: las camisetas baratas en serigrafía textil son resistentes y quedan perfectamente bien estampadas a un precio económico.

No tenemos pedido mínimo, si bien es cierto que si solo necesitas una o dos camisetas, es de logica que utilices el metodo de Impresión digital DTG, ya que los costes de preimpresión de fotolitos, pantallas y puesta en maquina de la serigrafia, son mas costosos que los de la impreson digital en pocas unidades. Digamos que es mejor opción, la impresión serigrafica a un color a partir de 15 unidades.

Para lograr los mejores resultados es necesario tener un diseño preparado y la máxima calidad posible. Estamos hablando de preparar un original.

Solo tenéis que seguir estos pasos:

Planifica

Hay que tener en cuenta los requisitos de la impresión en serigrafía antes de poneros a diseñar. Es un sistema de tintas planas y que tiene un límite de entre 6 y 8 colores, aunque tambien podrás simular mas colores combinando en tu diseño colores con degradados.

Diseña

Es importantísimo que diseñes a un tamaño de impresión (300ppp) o en formato vectorial. Si empezáis a diseñar sobre un formato demasiado pequeño, al intentar agrandarlo perderás la definición. En formato vectorial no tendrás problemas. Recuerda trabajar siempre en CMYK o en RGB.

Traza

No olvids trazar los textos de tus diseños. Sino cabe la posibilidad que al abrirlo nosotros, se cambie la tipografía automáticamente. Así te aseguras que no habrá malentendidos con los tipos y que no perderán calidad.

Guarda

Tienes varias opciones a la hora de guardar el archivo: en formato vectorial (AI, PDF, EPS o SVG), o en tamaño real de impresión (JPEG, PNG, PDF, TIFF o PSD). Si escogéis un tamaño real de impresión aseguraros que trabajáis a 300ppp.

Una vez tengas el archivo preparado y guardado, solo te queda mandarlo por email a info@milcamisetas.es o via presupuesto en este enlace, para que podamos valorarlo y darte presupuesto. El peso del archivo puede ser de hasta 5 Megas para que no genere problemas. Para archivos de peso superior aconsejamos sistemas como Dropbox, WeTransfer o Google Drive.

Una vez recibido el archivo, los diseñadores de milcamisetas.es lo revisarán para comprobar que tenga la calidad suficiente y decidirán si hay que hacer algún tipo de ajuste o retoque. También se encargarán de separarlo por colores para realizar los fotolitos necesarios (recordad que en serigrafía son necesarios un fotolito y una pantalla por color).

Colores y tramas en serigrafía

Si estas preparando el original para tu pedido y te encuentras con algunas dudas respecto a los colores que se pueden lograr o como se puede lograr un tramado en serigrafía, No te preocupes, aquí estamos para solucionar estas dudas técnicas.

Colores en serigrafía

Utilizamos tinta serigrafica de las marcas Sericol, Rutland y Framacryl dependiendo del trabajo a realizar

Usamos la Pantonera Solid Coated como referencia para hacer las tintas en nuestro taller, con una fidelidad del 98% según el color que nos indica el cliente para que tus camisetas personalizadas queden tal cual quieres.

Nuestro especialista en tintas se encarga de fabricar a mano el color indicado, mediante una báscula de alta precisión, como si fuera una receta. Un proceso muy artesanal y cuidado para lograr la máxima fidelidad en los colores de serigrafía textil.

¿Cómo saber el equivalente de un color en la gama Pantone Solid Coated?

En caso de tener una pantonera, solo tenéis que indicarnos el número exacto del color. En cualquier caso, a través de Photoshop es muy sencillo. Solo tenéis que seguir estos pasos:

Los ejemplos que vemos en pantalla o papel son aproximaciones al resultado final. Hay que tener en cuenta que en pantalla se trabaja en RGB, así que a la hora de personalizar prendas el equivalente será aproximado.

Además de las tintas comunes, podéis optar por estampar camisetas en tinta oro o plata. Son algo más caras que el resto de tintas, pero los resultados llaman mucho la atención.

Tramas en serigrafía

La trama de puntos en serigrafía es una técnica que se utiliza para simular las texturas, degradados y / o tonos de una imagen.

¿Cómo se utilizan las tramas en serigrafía?

La serigrafía con tramas consiste en utilizar puntos de diferente tamaño combinados para crear el efecto óptico del matiz de un degradado. De esta forma, usando la trama, se pueden reproducir imágenes y diseños que están muy complicados de conseguir con la serigrafía tradicional.

Depende de la dificultad de la imagen a estampar se necesitarán más o menos puntos. En estas camisetas personalizadas con trama, se pueden apreciar los degradados que simulan tonalidades distintas en el color. Solo ha sido necesario una tinta de serigrafía para reproducir el diseño. tambien te muestro unas imagenes en cuatricomia y otras en separacion de colores todo con tramas.

Si te interesa crear un diseño con tramas para serigrafía textil y no sabéis cómo hacerlo, nuestro equipo de diseñadores gráficos lo hará.

Gastos técnicos y repeticiones en serigrafía

La serigrafía textil es nuestra técnica de estampación estrella. Nos gusta tanto por la calidad de sus resultados como por su proceso casi artesanal. ¡Y a un precio incomparable!

Pero, ¿que implica personalizar en serigrafía?

Gastos técnicos

La serigrafía implica el uso de una pantalla con el diseño insolado para estampar en la prenda. Para cada color distinto que tenga el diseño se necesita un fotolito distinto, que se imprime en papel transparente especial y se monta sobre la pantalla. una pantalla para estampar en la prenda. Para cada color que tenga el diseño se necesita un fotolito que se imprime en un film transparente especial y una pantalla.

Repeticiones

En nuestro taller de estampación archivamos los fotolitos de todos los diseños hasta 5 años, en caso de que quieras repetir vuestras camisetas personalizadas.

Cambio de tintas

Muchas veces se usa el mismo diseño para camisetas de distintos colores, lo que puede implicar un cambio de tinta. Para ello primero se debe limpiar la pantalla y luego preparar y cambiar la tinta.

 

¿Cómo comprar camisetas personalizadas en serigrafia?

Para poder dar el mejor precio necesitamos ver el diseño que quieres estampar para poder aconsejarte la mejor impresión sobre prendas.

Si buscas personalizar camisetas para publicidad recomendamos que sea camiseta blanca a 1 tinta, es lo más económico y tendrás mayor impacto en el evento. Si lo que prefieres son camisetas personalizadas de alta calidad puedes optar por una camiseta de mejor acabado.

Nos gusta dejar claro que siempre usamos tintas serigráficas de alta calidad libres de phatalatos para personalizar ropa. Tanto para pedidos publicitarios como para pedidos de particulares, nuestro compromiso de calidad es el mismo.

En ocasiones la serigrafía no es la mejor técnica por cuestiones económicas o de acabado. Por ejemplo, si necesitas camisetas para cumpleaños con una foto te recomiendo hacerlo en DTG (Impresión directa), o si prefieres unos polos de alta calidad para un restaurante en Madrid te recomiendo hacerlo en bordado.

Pide tu presupuesto
Your cart is empty
Buscar

Select Currency

USD - United States Dollar
AUD - Australian Dollar
GBP - United Kingdom Pound
JPY - Japan Yen
CAD - Canada Dollar
AED - United Arab Emirates Dirhams
AFN - Afghanistan Afghanis
ALL - Albania Leke
AMD - Armenia Drams
ANG - Netherlands Antilles Guilders
AOA - Angola Kwanza
ARS - Argentina Pesos
AWG - Aruba Guilders
AZN - Azerbaijan New Manats
BAM - Bosnia and Herzegovina Convertible Marka
BBD - Barbados Dollars
BDT - Bangladesh Taka
BGN - Bulgaria Leva
BHD - Bahrain Dinars
BIF - Burundi Francs
BMD - Bermuda Dollars
BND - Brunei Dollars
BOB - Bolivia Bolivianos
BRL - Brazil Reais
BSD - Bahamas Dollars
BTN - Bhutan Ngultrum
BWP - Botswana Pulas
BYR - Belarus Rubles
BZD - Belize Dollars
CDF - Congo/Kinshasa Francs
CHF - Switzerland Francs
CLP - Chile Pesos
CNY - China Yuan Renminbi
COP - Colombia Pesos
CRC - Costa Rica Colones
CUC - Cuba Convertible Pesos
CUP - Cuba Pesos
CVE - Cape Verde Escudos
CZK - Czech Republic Koruny
DJF - Djibouti Francs
DKK - Denmark Kroner
DOP - Dominican Republic Pesos
DZD - Algeria Dinars
EEK - Estonia Krooni
EGP - Egypt Pounds
ERN - Eritrea Nakfa
ETB - Ethiopia Birr
EUR - Euro
FJD - Fiji Dollars
FKP - Falkland Islands Pounds
GEL - Georgia Lari
GGP - Guernsey Pounds
GHS - Ghana Cedis
GIP - Gibraltar Pounds
GMD - Gambia Dalasi
GNF - Guinea Francs
GTQ - Guatemala Quetzales
GYD - Guyana Dollars
HKD - Hong Kong Dollars
HNL - Honduras Lempiras
HRK - Croatia Kuna
HTG - Haiti Gourdes
HUF - Hungary Forint
IDR - Indonesia Rupiahs
ILS - Israel New Shekels
IMP - Isle of Man Pounds
INR - India Rupees
IQD - Iraq Dinars
IRR - Iran Rials
ISK - Iceland Kronur
JEP - Jersey Pounds
JMD - Jamaica Dollars
JOD - Jordan Dinars
KES - Kenya Shillings
KGS - Kyrgyzstan Soms
KHR - Cambodia Riels
KMF - Comoros Francs
KPW - North Korea Won
KRW - South Korea Won
KWD - Kuwait Dinars
KYD - Cayman Islands Dollars
KZT - Kazakhstan Tenge
LAK - Laos Kips
LBP - Lebanon Pounds
LKR - Sri Lanka Rupees
LRD - Liberia Dollars
LSL - Lesotho Maloti
LTL - Lithuania Litai
LVL - Latvia Lati
LYD - Libya Dinars
MAD - Morocco Dirhams
MDL - Moldova Lei
MGA - Madagascar Ariary
MKD - Macedonia Denars
MMK - Myanmar Kyats
MNT - Mongolia Tugriks
MOP - Macau Patacas
MRO - Mauritania Ouguiyas
MUR - Mauritius Rupees
MVR - Maldives Rufiyaa
MWK - Malawi Kwachas
MXN - Mexico Pesos
MYR - Malaysia Ringgits
MZN - Mozambique Meticais
NAD - Namibia Dollars
NGN - Nigeria Nairas
NIO - Nicaragua Cordobas
NOK - Norway Kroner
NPR - Nepal Rupees
NZD - New Zealand Dollars
OMR - Oman Rials
PAB - Panama Balboas
PEN - Peru Nuevos Soles
PGK - Papua New Guinea Kina
PHP - Philippines Pesos
PKR - Pakistan Rupees
PLN - Poland Zlotych
PYG - Paraguay Guarani
QAR - Qatar Riyals
RON - Romania New Lei
RSD - Serbia Dinars
RUB - Russia Rubles
RWF - Rwanda Francs
SAR - Saudi Arabia Riyals
SBD - Solomon Islands Dollars
SCR - Seychelles Rupees
SDG - Sudan Pounds
SEK - Sweden Kronor
SGD - Singapore Dollars
SHP - Saint Helena Pounds
SKK - Slovakia Koruny
SLL - Sierra Leone Leones
SOS - Somalia Shillings
SPL - Seborga Luigini
SRD - Suriname Dollars
STD - São Tome and Principe Dobras
SVC - El Salvador Colones
SYP - Syria Pounds
SZL - Swaziland Emalangeni
THB - Thailand Baht
TJS - Tajikistan Somoni
TMM - Turkmenistan Manats
TND - Tunisia Dinars
TOP - Tonga Pa'anga
TRY - Turkey New Lira
TTD - Trinidad and Tobago Dollars
TVD - Tuvalu Dollars
TWD - Taiwan New Dollars
TZS - Tanzania Shillings
UAH - Ukraine Hryvnia
UGX - Uganda Shillings
UYU - Uruguay Pesos
UZS - Uzbekistan Sums
VEB - Venezuela Bolivares
VEF - Venezuela Bolivares Fuertes
VND - Vietnam Dong
VUV - Vanuatu Vatu
WST - Samoa Tala
XAF - Communauté Financière Africaine Francs BEAC
XAG - Silver Ounces
XAU - Gold Ounces
XCD - East Caribbean Dollars
XDR - International Monetary Fund Special Drawing Rights
XOF - Communauté Financière Africaine Francs BCEAO
XPD - Palladium Ounces
XPF - Comptoirs Français du Pacifique Francs
XPT - Platinum Ounces
YER - Yemen Rials
ZAR - South Africa Rand
ZMK - Zambia Kwacha
ZWD - Zimbabwe Dollars
TMT - Turkmenistan New Manats
ZMW - ERR
XBT - ERR
BYN - ERR
CNH - ERR
MRU - Mauritania Ouguiyas
STN - S
VES - Venezuela Bol?vares
MXV - ERR
VED - ERR
SLE - Sierra Leone Leones
XCG - ERR